Sobre la revista

Nexus Interdisciplinaris es una revista científica de acceso abierto y publicación continua, editada por Nexus Mundi Ediciones. Tiene como propósito central constituirse en un espacio de encuentro para la producción, discusión y difusión de investigaciones académicas que aborden problemas complejos desde una perspectiva interdisciplinaria, crítica y situada.

La revista promueve el cruce de saberes entre áreas como la educación, la tecnología, el ambiente, la salud, las ciencias sociales, las humanidades, la comunicación, el arte y la inclusión de personas con discapacidad, entre otras. Busca fomentar el pensamiento articulado entre campos disciplinares diversos, con foco en la transformación social, la equidad, la justicia epistemológica y el compromiso ético.

Nexus Interdisciplinaris publica artículos científicos originales, ensayos teóricos, revisiones, estudios de caso, entrevistas académicas y comunicaciones breves. Todos los manuscritos son sometidos a un riguroso proceso de evaluación por pares bajo la modalidad de doble ciego, garantizando estándares de calidad, originalidad y relevancia.

La revista acepta contribuciones en español, portugués e inglés, y adhiere a los principios de ciencia abierta, garantizando el acceso libre y gratuito a todos sus contenidos sin cargos de publicación (APC). Asimismo, respeta la legislación argentina vigente en materia de protección de datos personales y se rige por los lineamientos internacionales de ética en la edición científica.

Nexus Interdisciplinaris está dirigida a investigadores/as, docentes, profesionales, estudiantes de posgrado y actores institucionales que apuesten por la generación de conocimiento relevante, riguroso y socialmente comprometido.

 

Política respecto al plagio y la integridad académica

Nexus Interdisciplinaris asume un firme compromiso con la ética editorial, la integridad académica y la producción original de conocimiento. En consonancia con las buenas prácticas editoriales, la revista considera inaceptables toda forma de plagio y fraude científico.

Se consideran formas de plagio, entre otras, las siguientes:

  • Presentar total o parcialmente como propio un trabajo ajeno.

  • Utilizar palabras o ideas de otros/as autores/as sin la debida atribución.

  • Reproducir citas textuales sin el uso de comillas ni la correspondiente referencia.

  • Proveer información inexacta o falsa sobre la fuente de una cita.

  • Parafrasear sin citar adecuadamente la fuente o realizar un parafraseo abusivo aun cuando esta sea mencionada.

Asimismo, se consideran formas generales de fraude científico:

  • Fabricación, falsificación u omisión deliberada de datos.

  • Publicación duplicada o presentación simultánea del mismo trabajo en múltiples medios.

  • Conflictos no aclarados en la autoría o atribuciones injustificadas.

En caso de detectarse prácticas deshonestas vinculadas al plagio o al fraude académico, el Consejo Editorial de Nexus interdisciplinaris evaluará la situación y tomará las decisiones pertinentes, de acuerdo con el siguiente protocolo:

  1. Se comunicará al/la autor/a implicado/a, enviándole las evidencias correspondientes y solicitando una explicación formal.

  2. Si la respuesta no resultara satisfactoria para el Consejo Editorial, el manuscrito será rechazado sin pasar a evaluación externa. Además, se restringirá la posibilidad de futuras presentaciones por parte del/la autor/a involucrado/a.

  3. En los casos en que se confirme la existencia de plagio de una obra previamente publicada, se notificará al medio editorial original.

  4. No se permitirá la publicación de más de un artículo por autor/a por volumen.

  5. Todos los trabajos sometidos a consideración en Nodos Argentinos serán evaluados mediante herramientas de búsqueda y detección de coincidencias, tales como Google Scholar y otras fuentes de verificación bibliográfica.

La revista sostiene que el respeto por los principios de autoría, citación y honestidad intelectual es fundamental para garantizar la calidad, confiabilidad y legitimidad de las publicaciones científicas.

 

Indexadores: